Ahora bien, Directadmin lo trabaje varios años en los 2000 y siempre me pareció un panel muy pobre estéticamente y su interfaz para el cliente final nunca pego bien. Plesk, com bien dice Jesus, no es lo mismo HOY con el Plesk Obsidian que con el Plesk de hace 5 o 6 años atrás. Avanzó muchísimo en muchas cosas. Por otro lado, pareciera que Oakley quiere imponer Plesk, porque yo por ejemplo estoy pagando licencias para VPS a €15 para la edición Web Host Ilimitada y €18,70 para dedicados misma edición, contra lo que se esta cobrando por cPanel.
Bueno, supongo que es cuestión de gustos. Pero a mí, me gusta más DirectAdmin estéticamente que Plesk y también es el más fácil de tocar y consume bastante poca memoria RAM. Llamarme raro... Es un panel con pocas florituras y pensado para ser de uso fácil. Ubuntu para humanos, pues DirectAdmin para humanos, jeje.
Plesk, siempre tardan más en actualizar "es un coladero", y está plagado de muchas opciones/extensiones, que a mí parecer abarrotan demasiado el panel de opciones para usuarios no tan avanzados.
CyberAdmin, mejora la interfaz de DirectAdmin. Aunque me gustaba más el MarinaSkin, pero desapareció del mercado lastimosamente...
DirectAdmin
Ventajas:
1. Se puede migrar de cPanel, mediante un proceso híbrido, primero hay que hacer scp de las cuentas de cPanel, a una carpeta en el nodo DA, hacer chown admin:admin a dicha carpeta, renombrar los archivos nombre.tar.gz a cpmove-nombre.tar.gz (si es que no vienen en ese formato), ir a la interfaz gráfica de DA e importar todos.
2. La interfaz es muy limpia, rápida y 100% responsive.
3. Utiliza Exim, por lo cual se pueden configurar SMTP relays.
4. En caso de no usar LiteSpeed, es muy fácil instalar Nginx + Apache.
5. Compatible con CloudLinux, LiteSpeed y CSF.
6. Nivel admin, reseller y usuario. Los niveles de usuario están separados.
Desventajas:
1. Se requieren configuraciones adicionales, para agregar SNI a subdominios, y que sean compatibles con el puerto 80 y 443, para, por ejemplo abrir el webmail desde
2. Hay que instalar el certificado SSL por línea de comandos. (No viene por defecto instalado)
3. Para instalar software, hay que recompilar todo como en los 90. (Creo que es más bien una ventaja, que desventaja)
Un saludo.