¡Bienvenido a Foros Hosting ...!

Aquí encontraras una experiencia comunitaria para aprender todo lo relacionado con hosting.

Encuentra soporte en español para: Web Hosting, Servidores Dedicados, Servidores VPS, Clouds, Seguridad, Programación y muchos más.

Obtén más experiencia como Administrador de Sistemas, Crea tu propia empresa de hosting. Comparte tus conocimientos de forma libre.

¡Regístrate ahora y forma parte de nuestra comunidad!

Guia / Tutorial ¿Qué servicios de hosting necesitas?

fernandopro

Usuario
10/20/19
77
77
18
Barcelona
Seguidores
1
Hola buenas!

En esta guía, vamos a aprender a diferenciar los principales servicios de hosting.

Tipos de hosting:

Los tipos de hosting, más comunes en la actualidad son: Hosting Compartido, Servidor Privado Virtual o VPS, VDS, Servidor Dedicado o Cloud Hosting.

Los semi-dedicados y eso, son nombres rimbombantes que se inventan otras empresas del sector...

Ahora bien, ¿cómo sé que servicio de hosting necesito cuando estoy empezando?

De un principio, nos puede parecer muy complicado. Pero al final, es bastante fácil todo...

Aquí, algunas métricas técnicas:

0 – 300 visitas únicas al día => WebHosting.
300 – 5000 visitas únicas al día => VPS.
5000+ visitas únicas al día => Servidor Dedicado.

¿Qué es el hosting compartido?

El alojamiento web, o hosting compartido es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es decir, es una carpeta (directorio) "normalmente public_html (para web) o public_ftp (para archivos)", que está alojada en el disco duro un servidor.

¿Cuándo necesito contratar un hosting compartido?

Es decir, de: 0 – 300 visitas únicas al día => WebHosting.

10.000 visitas/mes: 10GB de espacio en disco.

25.000 visitas/mes: 20GB de espacio en disco.

100.000 visitas/mes: Más de 20GB de espacio en disco y VPS.

¿Cuánto espacio ocupa un correo electrónico?

La media de espacio en disco es de 5GB para correos.

¿Qué es un VPS?

Resumiéndolo mucho: Un servidor virtual privado es un método de particionar un servidor físico en varios servidores virtuales de tal forma que todo funcione como si se estuviese ejecutando en una única máquina.

¿Cuándo deberemos de dar el salto a un VPS?

Cuando nuestro proyecto o proyectos requieran de seguridad, potencia, rendimiento y precio nos iremos a por un VPS.

Es decir, de: 300 – 5000 visitas únicas al día.

VPS Virtuozzo/OpenVZ (virtualización a nivel de SO (no es posible instalar el módulo conntrack, ni recompilar el kernel "el mismo para todos") Mayor rendimiento.

KVM, Xen y demás es posible instalar el módulo conntrack y recompilar el kernel. Mayor seguridad y aislamiento de recursos.

¿Qué es un servidor dedicado?

Un servidor dedicado es una máquina potente comprado o alquilada que se utiliza para prestar servicios dedicados, generalmente relacionados con el alojamiento web y otros servicios en red.

¿Cuándo necesito contratar un servidor dedicado?

Es decir, 5000+ visitas únicas al día => Servidor Dedicado. 5.000+ en varios nodos, lo ideal.

¿Qué debemos de fijarnos a la hora de alquilar un servidor dedicado?

Básicamente, en las condiciones del CPD:

  • Qué el CPD sea como mínimo un TierIII, ideal un TierIII+, o la perfección sería un TierIV. También, que sea un CPD neutral. (Con carriers nacionales e internaciones de conectividad).
  • Línea con redundancia n+2 y revisiones periódicas.
  • Qué dispongan de repuestos de hardware para nuestras máquinas, o que en caso de no disponerlos, nos dejen un espacio libre en el rack para poder dejar nuestros repuestos. O máximo, que tarden unas 4 horas en realizar los cambios de hardware.
  • Qué los armarios rack sean de 700 pulgadas de ancho, pues los servidores se refrigeran mejor. Para trabajar, ideal de 800 pulgadas de ancho.
  • Mirar el contrato con lupa. Pues algunas empresas, te obligan a firmar todo por un año y en ese tiempo no puedes irte.
  • Peering de datos con Telefónica. Pues muchas, salen por Cogent...
  • Discos gama enterprise y soporte para memoria ECC.
  • El edificio debe soportar los 1.500k que marca la normativa.
  • Protección contra huracanes de categoría 5.

¿Qué es el cloud hosting?

Cloud hosting o servidor en la nube es un tipo de alojamiento web que utiliza múltiples servidores diferentes para equilibrar la carga y maximizar el tiempo de actividad (uptime). En lugar de utilizar un solo servidor, el sitio web puede acceder a un “clúster” que utiliza recursos de un grupo centralizado. Esto significa que incluso si un servidor falla, otro se activa para que todo siga funcionando.

¿Cuándo necesito contratar una instancia cloud?

Los principales beneficios del cloud hosting incluyen un mayor énfasis en el tiempo de actividad, recursos aislados, facilidad para escalar vertical y horizontalmente, y una dirección IP dedicada.

Aviso:
Hay proveedores que venden VPS como cloud y no tienen redundancia en electronica de red. Son los llamados: Cloud VPS. Utilizan solo un router y no lo tienen x2, ni x4.

Cuidado también, con el overcommit de CPU, RAM, etc.

¿Qué es el overcommit?

En términos de virtualización, el overcommit es el parámetro que indica qué cantidad de recursos virtuales se definen respecto los recursos de hardware que puede entregar un host físico.

Tecnológicamente, es posible realizar overcommit de la mayoría de recursos físicos.

¿Diferencia entre VPS y cloud hosting?

Básicamente, que si falla el nodo en el cloud pasa a otro y no se cae el servicio. En los vps, normalmente sí. (Depende de como esté montado el servicio y de sí es un servicio premium o no) En los VPS, normalmente falla el nodo y adiós uptime. Esa es la principal diferencia, con el servicio de cloud hosting.

¿Qué marca la calidad de un servicio?

Plataforma + Hardware + Experiencia + Seguridad + Administración + Plan de recuperación de desastres (Es aquí donde fallan muchos players grandes) Din, din, din. :cool:

También, en monitorizar proactivamente la carga del nodo para asegurar un buen I/O. :cool:

NOTA: Los movimientos de VPS entre nodos y las copias de seguridad, necesitan 1GB en exclusiva para que funcionen de forma fluida. Con red privada a 10GB (es entre 6 y 8 veces menos tiempo en cada operación) y mejor con 2GB en la pública...

Un saludo.
 
Última edición:

CarlosLR

Miembro del equipo
Administradores
10/9/19
45
47
18
Seguidores
0
Excelente guía, todo bien detallado.

Está guía servirá para que los nuevos usuarios se orienten en el sector del hosting.
 

CarlosLR

Miembro del equipo
Administradores
10/9/19
45
47
18
Seguidores
0

fernandopro

Usuario
10/20/19
77
77
18
Barcelona
Seguidores
1
¿Por qué no contratar hosting en 1&1 Ionos?

Aunque ellos en TV digan que son los referentes del sector, jaja :p, asignan inodos bajos en las cuentas, y limitan mucho las conexiónes de MySQL. A la mínima que tu web sea conocida y reciba muchas visitas, pum! Además, el CPD es TierIII y no un TierIII+. También su panel de desarrollo propio es un engorro y te ata con ellos.

Lo dicho, no contraten ahí.

Un saludo.
 
Última edición:

CarlosLR

Miembro del equipo
Administradores
10/9/19
45
47
18
Seguidores
0
¿Por qué no contratar hosting en 1&1 Ionos?

Aunque ellos en TV digan que son los referentes del sector, jaja :p, asignan inodos bajos en las cuentas, y limitan mucho las conexiónes de MySQL. A la mínima que tu web sea conocida y reciba muchas visitas, pum! Además, el CPD es TierIII y no un TierIII+. También su panel de desarrollo propio es un engorro y te ata con ellos.

Lo dicho, no contraten ahí.

Un saludo.
Esa compañía tiene un mal servicio, no la recomiendo
 

Raqjos21

Usuario Nuevo
1/18/21
2
2
1
50
Seguidores
0
Excelente información, gracias por invertir tu gran tiempo en tan imprescindible tema.
 

martin.pedem

Usuario Nuevo
3/16/21
1
0
1
49
Seguidores
0
Excelente poder de Sintesis! muy buen aporte :)
 

Hosting por ...
Arriba Pie